jueves, 15 de abril de 2010

Argentino patenta equipo que previene terrorismo postal

Un investigador argentino afincado en Vigo (noroeste de España) ha patentado un aparato que permite prevenir el terrorismo postal, ya que detecta cartas o paquetes sospechosos.

El inventor, Gustavo Castellano, presentó este jueves la patente en rueda de prensa, en la que recordó que el terrorismo postal se puede perpetrar con sustancias que es posible conseguir "en un supermercado, en una ferretería o en una tienda de jardinería".

Castellano subrayó la importancia de su patente, denominada "Unidad de Control Automático", ya que impide que una carta con fines terroristas "llegue a manos de la víctima y pueda ser abierta".

Ese dispositivo utiliza una tecnología basada en termografía por infrarrojos, de modo que capta la energía térmica que emiten determinadas sustancias y que es invisible al ojo humano.

También permite detectar si una carta o paquete tiene en su interior agentes tóxicos como el ántrax, venenos e incluso sustancias inocuas con el objetivo de desarrollar acciones psicoterroristas.

Según Castellano, lo bueno de esta tecnología es su "versatilidad", dado que dispone de sensores láser que, tal y como detalló, "han sido probados hasta en la NASA (agencia espacial de EE.UU.)".

Se trata, resumió, de un aparato dotado de "tecnología punta" que puede ser utilizado en organismos públicos o privados, embajadas u organismos oficiales para "frenar el terrorismo postal".

"Con este dispositivo, evitamos el acto criminal y que componentes como el amoníaco, el cloro en polvo o pesticidas, causen daños irreparables en las personas a las que se dirige una carta de este tipo", manifestó el inventor.

La "Unidad de Control Automático" ha sido desarrollada por Gustavo Castellano en colaboración con la empresa Disgapre, firma especializada en robótica.

Concebida como una máquina para "detener" el terrorismo postal, única con estas características, según Castellano, recoge las cartas con sustancias en su interior en un compartimento blindado que requiere una llave especial para su apertura.

Asimismo, una pantalla indica al usuario del dispositivo qué tiene que hacer una vez se ha detectado el paquete peligroso.

El sistema, fruto de años de investigación, ha tenido un coste de 50.000 euros (68.000 dólares).

Mas en: eluniverso

No hay comentarios.: