
Esta será la penúltima misión de este tipo de aeronave estadounidense, de caro mantenimiento y peligrosas, tal y como tristemente quedó patente con los accidentes del Challenger en 1986 y del Columbia en 2003.
A bordo de la Endeavour viaja el espectrómetro magnético alpha, un módulo diseñado para experimentos de física de partículas valorado en 2.000 millones de dólares, que se acoplará a la Estación Espacial Internacional. La misión de este carísimo equipo es escudriñar el espacio en busca de rayos cósmicos de alta energía y señales de materia oscura, antimateria y demás fenómenos imposibles de contemplar con telescopios tradicionales.
Pero no quiero hablaros de eso, sino de unos diminutos viajeros que han volado a la ISS a bordo de la Endeavour, y que en cierto modo rinden homenaje a la malograda tripulación del Columbia.
Y es que el fatídico 1 de febrero de 2003, fecha en que sus siete tripulantes perdieron la vida al quedar destrozada la lanzadera durante la reentrada por problemas en la capa de losetas de aislamiento térmico, algunos viajeros sobrevivieron al desastre. Sus cuerpos fueron rescatados entre los escombros.
Se trataba cientos de pequeños gusanos pertenecientes a la especie Caenorhabditis elegans, muy comunes en investigación biomédica como modelo para ensayos de desarrollo en humanos, genética, envejecimiento y enfermedades, ya que comparten muchas características biológicas esenciales presentes también en la biología humana.
Ahora, algunos descendientes de aquellos supervivientes a la catástrofe del Columbia han vuelto al espacio, para servir de modelo en nuevos trabajos de investigación que se realizarán durante los 16 días que dura la misión del Endeavour.
Con el dinero que se ahorre la NASA después de la retirada de las lanzaderas a finales de este año, se construirán nuevas naves espaciales como el Liberty que recuerdan a las empleadas durante las míticas misiones Apolo.
Todo sea por el ahorro y la seguridad de los astronautas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario