viernes, 20 de mayo de 2011

20 trucos antipereza

lifestyle news


Prueba y elige:
Para encontrar el deporte que mejor te va “lo mejor es probar”, recomienda Gustavo González, director técnico de Reebok Sports Club y entrenador personal senior. “Establece categorías y elige las que van más con tus gustos actividades indoor, en el agua…”. No te apuntes a algo que no te guste, perderás tiempo y dinero.

No te aburras:
Lo más efectivo y sencillo para esquivar la rutina es que te apetezca practicar deporte, no que ‘tengas’ que hacerlo. Apúntate con amigas a las que no ves mucho y será una excusa para encontraros al menos una vez a la semana.

¿Cuándo?:
La mañana, señala Manel López, coordinador técnico de O2 Centro Wellness, “es el mejor momento para actividades de alta intensidad” como puede ser el spinning. Si lo que buscas, por el contrario, es relajarte mientras haces ejercicio, dedica parte de la tarde a realizar sesiones de yoga o pilates. Si dejas el gimnasio para el final del día... te lo saltarás.

Sé realista:
¿Cuál es tu objetivo? No es lo mismo querer perder un kilo, que cinco, o que simplemente endurecer brazos o piernas. Ponte un objetivo y evalúa los resultados después de cada sesión. Te motivará ver que se cumplen tus deseos.

¿Quedamos este finde?:
Con una amiga, en familia... Cambia la ciudad por paseos por el campo, partidos de pádel o sesiones de patinaje. Lo recomienda Nacho Negredo, responsable de innovación de Holmes Place.

Siempre a tu lado:
Motivación, corrección de posturas, seguimiento… Un entrenador personal “es la mejor forma de saber si lo haces bien”, resalta Gustavo González, y “te animará valorando tus progresos”

Pícate con una máquina:
Saldrás perdiendo pero... ¡es tan divertido! En los centros Metropolitan tienen máquinas que programas antes de usar. Les dices que vas a recorrer una distancia en un tiempo determinado y si no lo haces te ‘recomiendan’ objetivos más asequibles.

Estírate a fondo:
Evitarás lesiones y ganarás flexibilidad. Espira al realizar el movimiento, mantén la postura medio minuto y respira profundamente. El dolor es la señal de stop.

30 minutos:
Ni uno más. Hay centros especializados en trabajar sólo media hora al día con sus clientes. Es lo que necesitas para ejercitar todas las partes de tu cuerpo de forma eficaz.

Baila, que algo queda:
A nosotras nos tiran “las actividades rítmicas, mientras que ellos buscan descargar adrenalina”, afirma Álex Escudero, Fitness Manager de Caroli. ¿Te atreves a bailar?

Date un capricho:
Muchos gimnasios ofrecen tratamientos de belleza, masajes, sauna... Ya que haces el esfuerzo de ir, regálate un rato para ponerte guapa y relajarte.

Compensa las ‘pellas’:
Si te has saltado tu sesión, Manel López te recomienda que la suplas con pequeños gestos como “bailar durante un rato, caminar o evitar las escaleras mecánicas o el ascensor”. Pero no te acostumbres.

Piensa en él:
Es bien sabido que el deporte mejora tu salud... y tu vida sexual. El ejercicio mejora tu aspecto, potencia tu sensualidad y... despierta tu libido. ¡Otra razón para ponerte en marchal!

Fíjate en tu tripita:
La zona abdominal es como un canal que distribuye toda nuestra fuerza. Para trabajarla en casa “mete tripa unos segundos y descontrae”, aconseja Álex Escudero.

A tu ritmo:
No te limites a la música ambiental y crea tu propia ‘disco’. Los ritmos rápidos son perfectos para actividades intensas y te ayudan a terminar. Los lentos, para calentar o relajarte.

Algo más que estilo:
Aunque pueda parecer una frivolidad, ponte mona para hacer deporte. No uses las camisetas de tu pareja, siéntete guapa y... ¡que viva la lycra! (en su justa medida).

No temas las pesas:
Para incorporarlas a tu rutina, según Gustavo González, es bueno “introducir 3 ó 4 ejercicios en máquinas de musculación e ir incrementando el esfuerzo”.

Come cuando debes:
Comer antes de entrenar puede no sentarte bien. Es mejor que dejes pasar unas horas y que tomes un pequeño snack antes de empezar.

Recompensa final:
Es fundamental que te mantengas perfectamente hidratada ¿verdad? Para ello debes beber agua mientras haces ejercicio. ¿Y después? Te mereces una recompensa en forma de refresco y charla animada tras la ducha.

Mantén el ánimo:
Gustavo González sabe cómo se evita caer en el desánimo: “Empieza de manera supervisada; trata de variar la actividad y márcate objetivos a corto plazo”.

No hay comentarios.: