Las autoridades energéticas de Venezuela y la Asociación de Energía Eólica del país se proponen instalar, para los próximos 15 años, 10.000 megavatios de generación eólica.
El presidente de la Asociación de Energía Eólica en Venezuela, Oswaldo Ravelo, dijo que en la actualidad están ofreciendo charlas técnicas en diferentes universidades del país, para promover el uso de esta fuente de energía.
'Tenemos dos proyectos que hemos presentado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, uno es hacer el estudio de toda la vatimetría de la costa para identificar zonas donde se pueda colocar generación en agua a futuro, y el otro es identificar cuánto es el potencial eólico que tenemos en el país', expresó Ravelo.
El presidente de la Asociación de Energía Eólica en el país agregó que esos 10.000 megavatios representarían el 10% de la demanda proyectada para el año 2025, considerando un crecimiento interanual de 6%.
Sobre el tema de la energía eólica, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, precisó que en Paraguaná (estado Falcón) y en La Guajira (estado Zulia) hay estudios que indican la posibilidad de colocar hasta 10.000 megavatios.
'Estamos en marcha para la instalación creciente de generación eólica en Venezuela', dijo.
Otro de los planes que adelanta el Gobierno bolivariano sobre energías alternativas, es el uso de la generación nuclear, para lo cual se suscribió un convenio con la Federación Rusa.
'Es un avance muy grande que puede tener Venezuela en un campo en el que todavía estamos casi vírgenes', expresó el titular de la cartera eléctrica.
Argumentó que lo importante 'es la aplicación pacífica de la energía nuclear y es un acuerdo que permitirá adquirir conocimientos para los científicos venezolanos'.
Rodríguez Araque comentó que el uso de la energía nuclear es una fuente de alto rendimiento, gran estabilidad y de precios muy aceptables.
'Son ventajas que Venezuela debe aprovechar, porque no es suficiente que tengamos petróleo, ya que éste cada vez se utiliza menos para generar electricidad y cada vez más para transporte', destacó.
Asimismo, el Ejecutivo Nacional trabaja en la incorporación de la energía solar, a través de las células fotovoltaicas en zonas aisladas del país.
'Además, estamos estudiando un proyecto muy ambicioso para sustituir todos los calentadores de agua que tenemos a base de electricidad y gas por energía solar, porque es un absurdo que en un país tropical estemos consumiendo tanta energía eléctrica y gas', puntualizó Rodríguez Araque.
Todos estos planes forman parte de las políticas del Gobierno Revolucionario para buscar la independencia de generación que el país tiene del embalse hidroeléctrico Guri, que actualmente abastece cerca del 70% de la población.
Mas en : ABN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario